chat-icon
rent a car in Business Bay
Consejos
Jul 28, 2025

Cómo crear una empresa en Dubái ?

8 lectura mínima

Dubái se ha convertido en uno de los destinos preferidos por empresarios e inversores de todo el mundo. Su entorno fiscal favorable, su crecimiento económico y su ubicación estratégica lo convierten en un lugar ideal para iniciar un negocio. Si hablas español y vives en Emiratos o estás pensando en mudarte, esta guía te mostrará cómo crear una empresa en Dubái paso a paso.

¿Por qué crear una empresa en Dubái?

Ventajas fiscales

Uno de los mayores atractivos de Dubái es su política fiscal. No hay impuesto sobre la renta personal y, en muchas zonas francas, las empresas están exentas de impuestos sobre beneficios durante varios años. Desde 2023, existe un impuesto corporativo del 9 %, pero solo aplica a empresas que superan cierto umbral de ganancias.

Trámites rápidos y digitales

Dubái se destaca por su eficiencia administrativa. Es posible registrar una empresa en cuestión de días, gracias a procesos digitalizados y zonas francas que centralizan todos los trámites: licencia comercial, visado, banco, etc.

Ubicación estratégica

Dubái es un punto de conexión entre Europa, Asia y África, ideal para negocios internacionales y logística.

freelance visa Dubai

Tipos de estructura empresarial

1. Empresa en zona franca (Free Zone)

La opción más común para extranjeros. Las zonas francas permiten propiedad extranjera total (100%), exenciones fiscales y procesos simplificados.

Ventajas:

  • Control total de la empresa
  • Beneficios fiscales
  • Rapidez en la apertura
  • Opción a visa de residencia

2. Empresa “Mainland” (LLC)

Permite operar en todo el país, incluyendo contratos con el gobierno o clientes locales. Generalmente requiere un socio local (emiratí), aunque hay formas de conservar el control.

3. Permiso freelance

Ideal para profesionales independientes en áreas como diseño, consultoría, marketing digital, etc. Requiere menos inversión inicial.

Pasos para crear una empresa

  1. Definir la actividad comercial
  2. Elegir la estructura legal
  3. Registrar el nombre de la empresa
  4. Enviar la documentación requerida
  5. Obtener la licencia
  6. Solicitar visa de residencia

Costos estimados

Los precios varían según la zona y los servicios incluidos. Una empresa en una zona franca puede costar entre 12,000 y 20,000 AED. A esto se suman posibles gastos de oficina, visas y banco.

Comunidad hispanohablante en Dubái

Cada vez más hispanohablantes se instalan en Dubái. Existen redes profesionales, cámaras de comercio y eventos en español que facilitan la integración y los contactos.

¿Cómo puede ayudarte Beno?

En Beno, apoyamos a emprendedores hispanohablantes en su llegada a Dubái. Ofrecemos soluciones de alquiler de autos, traslados personalizados y experiencias locales que te ayudan a instalarte de forma más cómoda y eficiente.

Desde que aterrizas en Dubái, Beno está contigo: movilidad, actividades, recomendaciones locales y asistencia en español.

Consulta nuestros servicios en Beno.com